Hospital Nuestra Señora de La Paz:
En ocasión de celebrar los 25 años de funcionamiento de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, y sintiéndome parte de esta familia desde casi sus inicios y actualmente con el privilegio y la responsabilidad de la Dirección General del Hospital Nuestra Señora de La Paz y junto con todo el personal que trabaja en esta Institución de salud queremos en esta fecha tan especial reconocer, el trabajo, la dedicación, el esfuerzo y la capacidad de todas las autoridades de la Corporación y de la Universidad Nuestra Señora de La Paz principalmente en las personas del Mgr. Jorge Paz Navajas, Presidente del Directorio y del Lic. Fernando Rodríguez Antezana, Director Secretario.
Antecedentes:
El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Paz es una institución calificada de 2° nivel con prestaciones ampliadas de 3° nivel, ubicado en la zona de Llojeta (palabra aimara que significa se hunde antecedente que le otorga permanentemente el atractivo de un espacio misterioso).
Pertenece al Distrito de salud N° 4 Red de Salud N° 1 Sur Oeste con una población proyectada para el año 2017 de 53.341 habitantes, siendo el quinto macro distrito de acuerdo a su extensión territorial, y está ubicado al oeste de la ciudad con zonas de influencia de Sopocachi, San Pedro, Tembladerani, Llojeta, Bajo LLojeta, Pasankeri, Alpacoma y Tacagua.
Se inició la prestación de servicios de salud en la especialidad de odontología el 8 de agosto del 2001. Los registros muestran que la parte médica inicio sus actividades el día 3 de mayo del 2010. Durante estos años, el hospital tuvo varias modalidades de funcionamiento, desde convenios de administración hasta contratos de prestación de servicios con la Banca Privada y desde el 1º de febrero del 2015, empezó una gestión autónoma en procura de un autofinanciamiento que garantice el normal funcionamiento. Es evidente, que pese a las dificultades emergentes de la puesta en marcha y mantenimiento de un centro de salud con recursos propios, fue un desafío que en una tarea conjunta se ha venido superando con el permanente apoyo de la Corporación de Educación Superior Nuestra Señora de La Paz y fundamentalmente con la confianza de la comunidad en la cual se desarrollan las actividades médicas y odontológicas, aspectos que permiten consolidar una Institución madura y bien posicionada en esta ciudad.
Actividad docente:
La Universidad Nuestra Señora de La Paz, cumple con la normativa nacional en el sentido de que las carreras profesionales en ciencias de la salud deben llevar a cabo su quehacer académico, con la disponibilidad de un hospital propio; en consecuencia los estudiantes de medicina, enfermería, fonoaudiología, instrumentación quirúrgica y odontología cuentan con este Hospital Universitario para sus prácticas anatómico – quirúrgicas y clínicas, que por la cantidad de consultas e internaciones, los alumnos tienen acceso a diversas patologías que les permite adquirir conocimientos y habilidades.
Los principios y las políticas de la Universidad establecen las líneas tendientes a la formación de profesionales aptos y competitivos para desenvolverse en cualquier ámbito y bajo diversas condiciones laborales por un lado, y por otro, capacitados para optar a cursos de especialización en el nivel de postgrado, es así que nuestros graduados son exitosos en el desempeño profesional, tanto en el interior, como en el exterior. Motivo por el cual, y siguiendo las políticas institucionales los graduados de la Universidad Nuestra Señora de La Paz tienen prioridad en la contratación.
Infraestructura:
El Hospital Universitario, con una infraestructura especialmente diseñada y construida para este propósito, cuenta con tres quirófanos, dos salas de partos, sala de UTI-A, sala de UTIN, sala de UTIN intermedia, 14 consultorios de atención ambulatoria, 37 salas para hospitalización, 120 camas disponibles y otras dependencias necesarias para un funcionamiento óptimo, como son los servicios de imagenología, tomografía, hemodiálisis, laboratorios, farmacia, fisioterapia y terapia del dolor.
Recursos humanos:
El Hospital Universitario cuenta con profesionales calificados en las diferentes áreas de las ciencias de la salud, de quienes tiene un registro sistemático, organizado y actualizado. La selección del personal se realiza en base a los más distinguidos graduados y con especialidad de nuestra Universidad y de los colegios profesionales, con quienes se mantienen convenios de cooperación interinstitucional. Los recursos humanos están constituidos por 136 personas, distribuidos de la siguiente manera:
- 27 médicos de los cuales el 88% son especialistas.
- 60 enfermeras de las cuales el 66% tienen nivel de licenciatura.
- 5 instrumentadoras quirúrgicas.
- 19 auxiliares.
- 24 funcionarios administrativos y de servicio.